
Línea de Investigación
Micro y pequeñas empresas.

Metodología
Un solo instrumento.

Resultados
Dos publicaciones conjuntas.
Una ponencia individualizada.
PUBLICACIONES
Durante cuatro años, se han producido 5 libros con más de 80 capítulos cada uno y 9 revistas especializadas en su área.
CONGRESOS
Un congreso anual, donde participan más de 85 Cuerpos Académicos, con más de 200 ponencias, provenientes de Latinoamerica con el eje temático en micro y pequeñas empresas.
CONGRESOS

¡Sé parte de la investigación 2022!
“Diferencia en las estrategias de gestión entre hombres y mujeres directivas de micro y pequeñas empresas de Latinoamérica”
- 125 Grupos de Investigación de 101 universidades.
- 500 investigadores registrados
- Presencia en México, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba y Argentina.
Forma de trabajo y calendario de actividades
Estamos a la vanguardia en el uso de herramientas tecnologías para facilitar cada etapa en el proceso de investigación de nuestros autores .




Comité Técnico Académico
Responsables de la línea de investigación y desarrollo de la red.

Doctora en Administración por la Universidad de Celaya.
Diplomado en Comunicación Organizacional por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Maestra en Comunicación por la Universidad Mesoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Nuria Peña

Doctor en Administración por la Universidad de Celaya.
Diplomado como Manager Mentor Plus por la Universidad de Harvard, EE. UU.
Master en Management Des Affaires Internationales, por el Instituto Comercial de Nancy (Francia). Maestro en Negocios Internacionales por la Universidad La Salle. Licenciatura en Administración de Empresas, por la Universidad La Salle.
Oscar Aguilar

Doctor en Administración por la Universidad de Celaya.
Diplomado como Manager Mentor Plus por la Universidad de Harvard, EE. UU.
Maestro en Desarrollo Organizacional y Humano por la Universidad del Valle de Atemajac. Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Querétaro.
Rafael Posada
Consejo Académico
Órgano asesor.
Doctor en Administración por la Universidad de Celaya.
Diplomado en Consultoría por la Universidad Anáhuac.
Maestro en Administración por el Instituto de Estudios Universitarios, A.C.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac.

Roberto Hernández Sampieri
Doctor en Administración por la Universidad de Celaya.
Diplomado en Cluster por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Maestro en Antropología por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ricardo Contreras Soto
Contáctanos
¿Quieres saber más sobre nosotros?